Mostrando las entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

Los Beodos. Decreto de vagos. ELCSVLP #33. CD. 2023.

“Esas calles hablan, yo logro escuchar….”

A fines del año pasado apareció este tercer trabajo que nos entrega esta banda fantasma conformada por Juan Pablo “micros”, en los arreglos y ejecución musical, y Fernandito en las letras. Como siempre es un tributo (o antitributo) a los clásicos ingleses del oi!. Como dijo Fer, “un acto de justicia” convirtiendo estas hermosas melodías, que supimos disfrutar de pendejos, en himnos actuales situados en tierras suramericanas. Clásicos del Street punk como angelic upstarts, anti nowhere league, cocksparrer, trasplantados a la meseta bonaerense. En general en sus canciones hay una variedad de temas, que pasan desde himnos futboleros, hasta una crítica a la gentrificación, que sería la transformación de los viejos barrios en lugares rentables para las inmobiliarias, desplazando a sus antiguos habitantes. Este el tema que me quedo en mente, al menos a mi. Destaca la versión de Blitz “razors in the night” rebautizada como “los confines de américa”, un himno proletario y antimperialista. Suenan además dos gloriosas versiones de Los Pogues, de “dirty old town” y de “Rainy nigth in Soho”, transformadas en “viejo arrabal” y “noches lluviosas de barracas”. Para mí, ambas son poesía arrabalera en su mejor expresión, bien podrían ser las letras de un antiguo tango. “Viejo arrabal” es una versión más rockera que la de los pogues (la original es de Ewan MacColl, padre de Kirsty MacColl, quien interpretaría junto a Macwogan el clásico Fairtaly of New york. Dicen que Phil Lynnot también hizo una versión de esta canción pero no sabemos si la llego a grabar). Noches lluviosas de Barracas, es una nostálgica balada que te transporta a las tristes calles del popular barrio, ”aceptando compañías sin creer en el amor”. Suena además una versión de Public Image Ltd, titulada “paria mental” que habla de las pelotudes mentales posmodernas (la batería en este tema es de Foka). Cierra el disco una versión de “wait for the black out” de los Damned, rebautizada como “esperando la muerte”, con una perfecta ejecución musical. El disco está guiado por la banda sonora de Vamos a Matar Compañero, wester dirigido por Sergio Corbucci. El nombre del disco viene de una ley de 1822, dictada por Bernardino Rivadavia, hecha con el fin de perseguir “a todo aquel gaucho que no se encontraba en los cánones del gobierno anglófilo [considerados] obstáculos para el adelantamiento del país [y que] fueron  destinados al ejercito de línea o a realizar trabajos forzados públicos en contingentes forzado”. Algo similar pasaba de este lado de los andes en ese mismo tiempo. Por últimos, agregar que el cd me lo mandó Fer junto a su libro “Hijos del Pueblo”, que son la perfecta mezcla. Salu!

Puedes escuchar en el tubo aca.




viernes, 8 de abril de 2016

Tango 14 - Kioskos bares y tribunas.

“Sentate hermano y pedite otra más…” es la frase correcta para comenzar una canción y este comentario. Un llamado a la borrachera y la amistad es lo que es tango 14. Esta producción es del año 2015, con un sonido más cuidado que su anterior trabajo, tango nos entrega 10 canciones con la temática ya característica de esta banda, alcohol, amistad, furbol, bar, calle, esquina...  El tema “los mala leche” es una declaración de principios: “si el mensaje es una boludez/ arma tu banda y deci lo que vos queres/ porque esa es la cuestión en realidad/ nuestro derecho a poder gritar”; y  el narigon desgarrando su gaznate “aaaa todooos los maaala leche.. les decimos nunca voy a ser como vos!”. Después de eso es poco lo que se les pueda decir en tanto lo que canten o toquen. El disco termina con una gloriosa versión cantada a coro de "copetin al paso" de 2', es poesia pura. Si estas aburrido de ese Oi! de mierda harcorizado que parece música para ir al gimnasio, si estas aburrido de ese Oi! de mierda que repite los mismos cliches pelotudos de la vida skinhead, tratando de emular inglaterra con su ropitas de marcas y tirantes… esto es lo que necesitas... Si quieres escuchar música de la calle, con actitud y sinceridad te recomiendo este disco y el anterior también. Espero verles pronto, topus!




miércoles, 30 de marzo de 2016

DESASTRE NATURAL





Esta banda es de buenos aires y vienen tocando más o menos hace dos años y ya hace un año con formación más estable. Partió como proyecto solista de Foka, vocalista de Tenebre y antiguo espíritu del mal de la noche porteña. Hoy tocan: Foka: Vos; Bateria: Demián; Guitarras: Guido y Damian; Bajo: Thomas. Todos participante de otras bandas también. Su sonido es bastante contundente, grindcore, con ciertos aires a metal punk nórdico, a ratos recuerda a lo último RDP o bandas tipo Toxic Holocaust, por dar sólo una referencia. Estos 8 temas que pueden descargar fueron grabados entre diciembre del 2015 y enero del 2016 en salas La última frontera. Ojo que esto recien comienza... se viene bueno...


Pueden descargar  su demo de acá:

https://www.wetransfer.com/downloads
/8274b3deb52023372762bed30f119d9320160321205545/591e32

También en bandcamp:
 https://desastrenatural.bandcamp.com/releases
 

miércoles, 24 de julio de 2013

"Supersticiones del Río de la Plata" II. San Blas, lo nuestro es religión lo de ustedes es superstición.

Continuando con las cosas fascinantes que encuentro en el texto de Granada (ver "Superticiones del Río de la Plata" I) del que hacemos referencia. Les dejo con un relato fantástico que comienza con un tono realista sobre las condiciones de miseria en que se encontraban los españoles al instalarse en el Rio de la Plata y que concluye con la aparición de una imagen fantasmagórica de un santo(!) que hace huir despavoridos a los sitiadores indígenas del poblado en que estaban los cristianos. Acá una extractos de éste relato mágico y la ilustración de Rapela. Historias como estas fueron conformando la imagen de los pueblos originarios como "bárbaros y salvajes" y los cristianos como "civilizados y cultos", aunque el mismo relato demuestre en los hechos que nos cuenta lo contrario. Lean y juzguen por ustedes mismos.

Muerte de Pedro de Mendoza, en 1537.
“Cupo a D. Pedro de Mendoza la suerte más cruel […] al regresar tullido a España […] murió en el viajes después de un gran desasosiego que le produjo el haber comido la carne de una perra que hizo matar para suplir la falta de víveres. ¡Ríos de plata y aires paradisíacos, cuán bárbaramente desengañasteis a los que tales os soñaron, haciéndoles pagar con espantable fiereza, por cuantos medios de expresión tiene el dolor, copiosísimo tributo de muerte”. Muerto Mendoza asume el mando de los cristianos un tal Ruiz Galán, de quien nos cuenta que viniendo de Paraguay “mató a muchos indios, les incendió sus ranchos y cautivó mujeres y niños, por sospecha de complicidad con parcialidades enemigas, no hay duda de que era hombre muy capaz de una maloca semejante”. Luego pasa a describir una serie de cuadros de costumbres de “Buenos Aires, cuando la gente se moría de hambre, y cuando, después de haber devorado hasta los zapatos, la aplacaban con los cadáveres y excrementos humanos, ahorcó a tres soldados, porque secretamente mataron a un caballo para comer carne; a otro, por haber robado una lechuga, le cortó una oreja; a una dama noble, que recibió un pescado de manos de un marinero con tal de rendirse a su voluntad, la obligó a cumplir el pacto inocuo; y a una mujer, a quien el delirio de la desesperación la condujo a los indios, la mandó a atar de un árbol para que fuese pasto de las fieras. Quien tal hacia con los españoles, ¿de qué no sería capaz con los indios? Ello es que los caracaraes y timbúes determinaron vengarse. Para el efecto, se presentaron varios caciques en Corpus Christi, solicitando la protección de los españoles contra parcialidades que (decían) a unos y a otros eran hostiles. Concedióseles, y al intento salieron en busca del enemigo, bajo el mando de Alonso de Suárez de Figueroa, cincuenta españoles de los ciento veinte que guarnecían el fuerte. Mas los españoles auxiliares, durante la comida, fueron atacados y muertos, tras cruda pelea, por los mismos que simulaban obsequiarlos, salvándose sólo el muchacho, que volvió a Corpus Cristi con la noticia de la traición. Sin pérdida de tiempo, los envalentonados indios comarcanos, en gran número (diez mil, según Schmidel; dos mil según Ruy Díaz), asaltaron el fuerte con ímpetu. Rechazados con denuedo, repitieron sus asaltos con rabia y furor durante catorce días continuos, pegando fuego a las casa de los cristianos. Se peleaba de día y de noche; y ya muy trabajado los españoles, pudieron (a favor de dos bergantines que llegaron de buena esperanza, y al ruido de las bocinas y gritería de los bárbaros acudieron en su auxilio) hacer una impetuosa salida, con su comandante a la cabeza. Eralo a la sazón, Antonio Mendoza, que murió en la batalla. Los sitiadores volvieron las espaldas, dejando cuatrocientos muertos en el campo y huyendo en desbandada. Los cristianos, a no estar rendidos del cansancio, los hubieran acuchillado a su salvo: tal era el espanto y confusión con que los infieles se retiraban. Un guerrero vestido de blanco, con una espada desnuda en la mano, cuyo brillo ofuscaba, habíase encimado, en lo más recio de la pelea, sobre uno de los torreones de la fortaleza; los bárbaros, a su presencia, ciegos y atónitos caían al suelo. Esta acción acaeció el 3 de febrero del año 1839 [sic], día de san Blas, de quien los cristianos suposieron haber recibido la milagrosa ayuda. Con tal motivo, fue san Blas aclamado y jurado especial patrono de la conquista del Río de la Plata y el Paraguay, y desde entonces en adelante celebrose su festividad con fervoroso y solemne culto.”

"Bárbaros" los que luchan por sus tierras contra una invasión tiránica y "civilizados" los que invaden y asesinan sin piedad, se matan entre ellos, comen zapatos, mierda y cadaveres humanos. Infieles temerosos que huyen espantados frente a una imagen católica y cristianos valientes que creen en la ayuda de una entidad metafisica.

lunes, 2 de abril de 2012

Joan Jett en Bs As



Reapareciendo por otros lados del mundo. Camisetas - remeras - t-shirt - maglietta - samarreta...