lunes, 30 de mayo de 2016

Victor Serge

          Victor Serge fue un revolucionario y escritor ruso, que es necesario rescatar del olvido. Nace en Bruselas, en 1980. Hijo de un oficial de caballería ruso que tuvo que emigrar debido a sus simpatías hacia los movimientos clandestinos de finales de siglo. Descubre el anarquismo en su primera juventud. Poco después, y en plena militancia anarquista, se interesa por Marx y cree descubrir en él un proyecto revolucionario colectivo del que, le parece, no participa Kropotkin.
           Al estallar la Revolución Rusa, en 1917, se traslada a ese país y vive y participa en los grandes cambios de esos años como prestigioso dirigente del partido bolchevique. Tras la muerte de Lenin, no tarda en chocar con las realidades del estalinismo: totalitarismo, atropellos, purgas, dictaduras... Contacta con la «oposición de izquierdas» de Trotski y, pronto es excluido del partido, siendo detenido y deportado. Algunos años después, consigue salir de la U.R.S.S, y, después de una breve estancia en Europa, se traslada a México donde muere en 1947. (sacado de https://www.traficantes.net/autorxs/serge-victor)


Acá dejo el link a uno de sus textos políticos más conocidos y que en estos tiempos deberiamos releer, aunque es antiguo, en esencia la represión sigue esta lógica aun hoy, agregandole todo el aparataje tecnológico y el control sobre las llamadas redes sociales:

Lo que todo revolucionario debe saber de la represión

y otros textos de referencia y de él

Archivo de Victor Serge.




Nota a Ñankupel en Ailen zine (Puelmapu)

Esta entrevista apareció en el zine Ailen de la zona de Fishk' Menuco en Puelmapu, conocido como general roca, en la provincia de rio negro (argentina). Además de esta entrevista podrán encontrar mucha impformación sobre música y cultura de jovenes (y no tanto) del Wallmapu de ambos lados de la cordillera. Muy interesante y a poyar este tipo de iniciativas. Esperamos algun día poder tener copias en papel para distribuir por estos lados. Mañun al editor, Juan Carlos Carrilaf.





 

Acá pueden ver todo Ailen Zine: 

 http://www.flipsnack.com/JuanCarlosCarrilaf/ailen-fanzin-no3.html


y la Transcripción: 


Ñankupel es el nombre de una banda de metal, punk, crust, metal Mapuche, proveniente del sur del territorio ancestral MAPUCHE del oeste, hoy llamado también como $hile.

En breve comunicación con ellos les pedimos que se presenten,
Somos una banda que se formó en el futawillimapu, o grandes tierras del sur. Somos de diversas partes dentro de este territorio. El nombre de la banda lo tomamos del peñi Pedro Ñankupel, williche de la zona de chilwe (isla de chiloe) que se enfrentó con los capitalistas de su tiempo que venían a explotar el ciprez, el lobo marino y en general la naturaleza. Fue condenado a muerte acusado de piratería, pero la historia oficial nunca fue muy escrita a nuestro favor,  otras voces dicen que el peñi repartía entre su botín entre los más necesitados. Nosotros nos juntamos con la idea de tocar música reivindicativa de la lucha por la autonomía del wallmapu. Comenzamos a tocar a comienzos del 2015, pero más seriamente a mediados del 2015. Las primeras canciones las compusimos en el invierno de ese año, entre lluvias y heladas, en la sruka de la recuperación del territorio ceremonial del Gnen Mapu Kintuante. Teniamos una guitarra medio rota, ollas y tarros y una grabadora. Ahí le fuimos dando forma a las melodías y letras. Después comenzamos a ir a salas de ensayos en las ciudades de Melipulli (pto. montt), Aineleufu (valdivia) y Chaura cawin (osorno). Después comenzamos a tocar en vivo en distintos lados del territorio. A fines del 2015 pudimos grabar un demo de seis canciones llamado Mapu ül’kün –la ira de la tierra-, que lo puedes escuchar por internet. La formación que grabó fue con Cristian en voz, Juanita en bajo y coros, Conselheiro en guitarra y Toti en batería.

-Cuales son las fechas que marcaron un antes y después de Ñankupel, con su público y con la causa Mapuche.
La verdad que ninguna en especial, por ahora estamos recién comenzando. Lo que sí, siempre tratamos de tocar por alguna causa relacionada con la defensa del territorio y reconstrucción del kuifi kimun mapuche, por esos es que tenemos una canción en lengua y su variante sureña Tse Süngun. Nos proyectamos para tocar en esta línea, no tocar por tocar. Agradecemos a la gente que nos invitó y con quien pudimos compartir.

- Cuéntenos, como está la situación Mapuche.  En el campo y en la ciudad, con respecto al estado.
Complicado. Cada vez la situación es más compleja. Es difícil hablar por todo lo que pasa en los distintos territorios. Hay gente con diversas formas de enfrentar la lucha. Con respecto a la zona del rio Pilmaiken, que es de donde salimos, actualmente el proyecto hidroeléctrico que pretende inundar el territorio de Kintuante está en manos de una empresa estatal noruega que ha buscado diversas formas de comprar a la gente, pero sus defensores no abandonan la lucha por mantener el lugar bajo el control mapuche.  Por otro lado, en las ciudades las redes de apoyo difunden la problemática por diversos medios y realizan actividades en solidaridad por pu lof en resistencia. En este último tiempo, La resistencia del pilmaiken se ha revitalizado porque se han unido otras comunidades del campo y la ciudad producto de la convicción de sus defensores: pu machi, lonko, weichafo ka kona.

- Que saben de la realidad Mapuche de este lado de la cordillera?
En general, que las comunidades se encuentran muy afectadas por la intervención empresarial y extractivista que ha acorralado a pu peñis ka pu lamuen en pequeñas porciones del territorio ancestral. Sabemos de la recuperación territorial en la patagonia contra el latifundista Benetton. Apoyamos todo tipo de acción de resistencia para retomar el control de nuestro territorio ancestral. A la vez, rechazamos a los sectores que trabajan bajo el alero del estado de ambos lados de la cordillera.

- Como es la distribución del material que poseen y en qué forma se puede conseguir  o escuchar?
El demo que grabamos lo pueden bajar por internet. Estamos también por sacarlo en formato de cd con una caja con todas las letras. Además está por salir pequeña tirada de cassette por el sello Kaeza de perro. Es importante mencionar que la grabación fue hecha por remache en punta record, un sello llevado por gente de la banda amiga konvulzion.

- Para los que quieran contactase via postal y electrónica, nos darían su contactos.
Hay un Facebook de la banda al que le pueden escribir. Creemos que es el modo más directo.

-Que piensan de la economía mundial.
mmm… que nos tiene bien cagaos por estos territorios, estos lugares son utilizados para extraer sus materias primas. En el caso del futawillimapu nos vemos afectados por las forestales hidroeléctricas y las pisciculturas, en el caso de estas últimas, este último tiempo han colapsado y contaminado todo el lafken mapu. Por otro lado, están también acechando las mineras que se han apropiado de los derechos de explotación de los minerales y traerían un grado contaminación mucho mayor para nuestra tierra. Hoy vemos como la cerda que esta de presidenta de este país va a ofrecer a europa la explotación de naturaleza de nuestro territorio. Es importante que como mapuche esto nos afecta directamente ya que somos uno con el territorio, no existimos sin tierra. Por esos es importante reconstruir el antiguo modo de vida del mapuche, como una forma de vivir en equilibrio con la ñuke kutralwe.

-Despidansen de los lectores de Ailen Fanzin, y muchas gracias por la dedicación hacia nosotros.
Mañun por la difusión y que nos hayan ubicado para esta entrevista. Esperamos ir a tocar por esos lados en algún momento y dar a conocer los nuevos temas que estamos haciendo. Pewayin monku pu che puelmapu mo petu inkamaputukelu.
PEUCALLEAL.

sábado, 14 de mayo de 2016

Pelontrasru: el Cielo por Asalto (la guerra de chile, anónimo)



Pelentaro, el primero, que aun al cielo 
quisiera dar, de bravo, aquel asalto,  
por cima de un reparo entró de vuelo,  
haciendo a su caballo dar gran salto;  
seis tiendas de tropel echó en el suelo  
y seis quitó el vivir de sobresalto:  
que para ser despojos de su hierro  
los alojó de noche allí su yerro.





lunes, 2 de mayo de 2016

Sobre la actual conflictividad social. Carta de Hans Niemeyer para el Día del Joven Combatiente





Quisiera dar un saludo fraterno y combativo, lleno de energía a todos y todas quienes, más allá de las distintas visiones y diferencias ideológicas, reivindican la práctica y la memoria de la resistencia en una conmemoración más del Día del Joven Combatiente.
Este día, que nació para homenajear la vida y recordar el asesinato de los hermanos Vergara Toledo en 1985, fue tomando en el camino otras significaciones y enriqueciéndose con nuevos contenidos. Fue expandiéndose como una jornada de lucha propia de la juventud militante del rodriguismo, el mirismo, de lautarinos, cristianos de base y de todos los jóvenes que enfrentaron con las armas y las piedras en la mano a la dictadura de civiles y militares que refundaron el capitalismo chileno, sirviéndose del terrorismo de Estado y luego de una transición pactada con el objetivo de otorgarle legitimidad a los cambios estructurales que perduran hasta el día de hoy.
La falsificación histórica más burda ha venido de parte del discurso oficial de la clase política que pactó con Pinochet, diciendo que «a la dictadura se le derrotó con un lápiz» en el Plebiscito de 1988. La verdad sobre las fuerzas que estuvieron detrás esa salida política, operada por la poderosa alianza entre clase política, el Vaticano y Estados Unidos, es que fue para frustrar una salida insurreccional. Ciertamente, esa salida política pactada jamás fue una derrota de los militares.
Hace unos meses, durante una velada, el propio ex senador del Partido Socialista, Carlos Ominami Pascual, amenazó con dar a conocer las verdades de la transición y los entretelones sucios del Poder. En una entrevista, reconoció que la famosa y sacrosanta campaña del «No» fue financiada por Estados Unidos, quienes tenían clarísimo que la parafernalia plebiscitaria y electolera, en un ejercicio de gatopardismo, debía sacrificar al régimen para fortalecer el sistema. Y fue exactamente lo que sucedió, convirtiendo a Chile en el mejor alumno del continente y en el ejemplo de las políticas económico-sociales a seguir.
Fue contra este sistema y contra esa salida pactada que entregaron lo mejor de sí, incluso hasta sus vidas, los jóvenes que combatimos en las calles la dictadura de Pinochet en general, y los jóvenes de las organizaciones político-militares en particular y de la que son un buen ejemplo Eduardo y Rafael Vergara Toledo, Cecilia Magni Camino, Raúl Pellegrín Friedman, Claudio Paredes Tapia, Ronald Wood y tantos más, convirtiendo al Día del Joven Combatiente en una fecha propia de la juventud rebelde y de la subversión que intentaba atravesarse en el itinerario de poderosos y politicastros.
Hoy, sectores de la clase política creen que la gobernabilidad a largo plazo depende de la introducción de reformas que operen como válvula reguladora para evitar explosiones sociales y una conflictividad más generalizada. Otros, sin embargo, apuestan por la dureza y se aprestan a defender con uñas y dientes la obra de la transición, despreciando a los movimientos sociales y caracterizándolos como expresión de simples demandas por integrarse al sistema.
La vieja clase política de la transición pactada pretende retomar las riendas y la conducción. Un buen ejemplo son las palabras de Ricardo Lagos, espíritu y cuerpo del autoritarismo socialdemócrata, quien intenta una beatificación en vida por lo obrado y que se ofrece como garantía de gobernabilidad y orden, como expertos en el manejo del aparato del Estado al servicio de la clase dirigente a la que pretenden seguir rindiendo pleitesía y asegurando a Chile como uno de los países más injustos del mundo, donde el 10% más rico se adueña de la tercera parte del producto, donde la apatía, la amnesia, y la desmovilización les permitan seguir administrando el sistema pese a la gravísima crisis de legitimidad y la monumental imbricación del Estado-Capital, tal vez como en ninguna otra parte del mundo, donde el gerente de una empresa se permite dictarle las leyes a un senador. Con todo, la legitimidad del sistema de representación política y la distribución del ingreso siguen siendo las dos fisuras estructurales en el edificio de la dominación capitalista chilena.
Pero donde hay Poder, hay resistencia. Y por el lado de la oposición al dominio capitalista, se van adquiriendo distintas formas y la subversión resurge a través de otras expresiones, distintas a la subversión chilena existente entre los años 1978-1994. Así, en la post-dictadura el ecologismo, las reivindicaciones de los pueblos originarios —especialmente el mapuche—, las distintas expresiones anarquistas, los pobladores sin casa, deudores habitacionales, pescadores, comunidades en lucha contra empresas contaminantes o depredadoras de la naturaleza, minorías sexuales, estudiantes, trabajadores subcontratados, movimientos regionales contra el centralismo de Santiago y, en el futuro, los inmigrantes y sus hijos, son y serán expresión de un anticapitalismo difuso, sin dirección central, que ha sido el telón de fondo para nuevas generaciones rebeldes y para una nueva subversión que ha sido multiforme, pero también multifocal, donde la expresión anarquista ha estado presente, pero no tiene por qué ser la única. Esos son riesgos de la visión que reduce la nueva subversión a una «ofensiva ácrata».
En vez de eso, la nueva subversión tiene su mayor potencialidad en sudimensión autónoma, autoconvocante, en la pérdida de las referencialidades de vanguardia o dirección, en sus características dúctiles, móviles, ágiles. Más parecida a un pulsar, a una latencia; no a un movimiento que logre “interpretar” las distintas expresiones de la conflictividad social y del anticapitalismo difuso, sino que desde cualquier nodo en resistencia y antagonista a la dominación puedan y sean una materialización de una práctica subversiva dislocada, inabarcable e inasible. Esos han sido los derroteros que se han recorrido desde los noventa hasta ahora.
En este sentido, la dinámica y la práctica antagonista de la post-dictadura tiene a jóvenes que cayeron y que han ido ampliando la significación de la juventud combatiente. Claudia López Benaige, equivocadamente etiquetada como anarquista, militante de la Coordinadora Revolucionaria del Pedagógico (CRP) y activa solidaria con los presos políticos, que en una barricada de Avenida Grecia, en los noventa, sostiene un lienzo al viento con una consigna que luego se multiplicaría: Juventud combatiente, insurrección permanente. Claudia murió de un balazo disparado por carabineros el 11 de septiembre de 1998 en la Población La Pincoya. Varios más engrosaron la lista de los caídos luego de la muerte de Claudia, siendo una demostración en sí misma de las dinámicas de conflicto que han tenido lugar: Matías Catrileo Quezada, Álex Lemún Saavedra, Jonny Cariqueo Yáñez, Jaime Mendoza Collío, Rodrigo Cisternas Fernández, Daniel Menco Prieto (estudiante ariqueño muerto en 1999, un año después de Claudia), Mauricio Morales Duarte, Manuel Gutiérrez Reinoso, Sebastián Oversluij Seguel, Jorge Saldivia Espinoza y tantos más.
Quienes nos encontramos en prisión, varios más que hace unos años, también nos reconocemos y somos parte de ese nuevo torrente que obstinadamente dice que los caminos de la rebelión no están cerrados y que la dominación capitalista es un régimen nefasto contra el cual es necesario luchar.

¡Un homenaje a todos y todas nuestras caídas!

¡Juventud combatiente, insurrección permanente!

Hans Niemeyer Salinas Cárcel de Alta Seguridad

27 de marzo de 2016