
Ahora por el lado musical, teniendo
en cuenta que los medios de grabación y reproducción de la música en este
tiempo eran bastante precarios, no es poco el mérito que este puñado de
bandas sacaran adelante sus grabaciones. Para que hablar del caso de las bandas
de regiones donde eran aún más escasos los medios[2].
Obviamente no son grabaciones de calidad, pero son el testimonio de un tiempo
oscuro y de terror, donde la muerte estaba en cada esquina y donde vestirse de
negro o pintarse el pelo era razón suficiente para que te sacaran las rechuchas
los pacos, los milicos o los reaccionarios en general. Por otro lado, tampoco
la izquierda y su cultura de peñas de mierda, veía con buenos ojos este tipo de expresiones que consideraban
producto de la nefasta influencia del imperialismo (mientras cantaban simón
bolívar simón, podían perfectamente estar pateando a un punk de pelos de
colores o a algún homosexual o lesbiana). En lo personal creo que debemos saber
apreciar estos documentos y no mal acostumbrarnos a las megaproducciones que muchas veces quitan espontaneidad y vitalidad a los proyectos
musicales. Dejo acá los temas que más me gustaron de atrás pa delante. Es una
lista de 11 y no de 10 como puse en el título…
11.- Anarkia: bototos de milicos. Tema de protesta
contra la prepotencia militar y el punk como protesta contra el sistema. Parte
con un ritmo monótono y cuenta como un
punk se encuentra con un paco que lo para y de prepotente le pega. De ahí se
acelera y comienza la parte que canta sobre rebelarse y ser punk, contra el
sistema y por la anarquía (no sé si pensando en malatesta o en sid vicius). Si,
si, todo sonaba muy bonito a finales de los 80s hasta que se les ocurrió hacer
un rejunte 20 años después pero el vocalista, con más años a la cuenta y
trabajando en el ministerio del interior, obviamente ya no era creíble su
mensaje de protesta.
10.- Los kk: anti fuerza pública. Himno antipolicial,
sentimiento que atraviesa todo el punk a nivel internacional. ANTI AFP ANTI
FUERZA PÚBLICA. La identificación del sistema de pensiones impuesto por la
dictadura y la fuerza represiva directa, excelente no metáfora! (comentario aparte, hijo de la mierda que aparece en el mismo demo en que aparece este tema me recuerda a quelentaro).
9.- Zapatilla rota: mamá no me molestes más. Temita de
punk melódico de esta banda de Santiago grabado por 1986 más o menos. Un tema
refrescante, grabado en vivo, con temática existencial adolescente y las dudas
propias del crecer (tópico propio del punk, como lo es la canción
antipolicial).
8.- 8 bolas: al servicio. Desde Valparaíso, banda
ambigua políticamente, desde mi perspectiva. Pero hay que decir que este tema y
el demo homónimo lo encuentro mejor incluso que el “trabajo duro” que sacaron
después (que mierda trataron de hacer después en ese disco con poemas de de
Rokha???). Oi! antiguo similar al sonido de los tanos Nabat de la primera época.
Una canción anti servicio militar. Entre medio de la canción se puede entender
también “yo no soy un punk, sino un obrero más”, pero ojo que tampoco se hacían
cargo de skinhead, al menos en sus letras.
7.- Camión policial: acción directa. Punk proveniente
de la V región. Tema con muchos cambios, voz aguda, apelando a la acción
directa “como forma inmediata de lucha, para crear en la gente conciencia…”,
decían en su letra. Una guitarra que parte limpia y rocanrolera, que se va acelerando
y cambiando de ritmo. Muy bueno, por ahí escuché que volvieron a tocar.
6.- Bbs paranoicos: camisas sucias. Tema oscuro…
Dirían ahora que es pospunk. La voz del hormiga es una de las mejores del punk
nacional, pero bueno creo que en esta canción no canta él desde el principio,
no sé si será el pedro o el oso el que canta al comienzo. Es una versión más
rústica que la del “incierto final”, sacado por el sello alerce. Creo que fue
lo mejor de la banda proveniente de maipu, desde el hardcore para señoritas en
adelantes esta banda paso a ser otra cosa.
5.- Trato bestial: antisocial. Banda de valpo, donde
cantaba el ahora famoso historiador (o divulgador de historias?) Jorge Baradit
que sale en la tele. Creo que tiene el mérito de ser una banda punk cercana minutemen o saccharine trust??? … no sé si precisamente pero me refiero en
el ímpetu de agregar cambios y ritmos a contratiempos, letras más trabajadas.
Muy bueno lo que hacen a nivel instrumental, baradit no lo hace mal en la
voz.
4.- Caos: Jimmy swaggart. Me gusta la letra de esta canción
que se ajusta a la perfección con la música. “Desde la tv canal tres, un hombre
de blanco, no es un santo. biblia en mano evangelizando, aunque en el fondo
está llorando oh oh ooh. NO! NO! NO! No te creo nada. Todo lo que quieres es
fortuna y fama. Tus palabras, palabras de engaño, estafas y robas a tu tonto
rebaño (cambio) Estafaste robaste y a todos engañaste, en el altar vendiste a
tu mamá, te culiaste a una puta y luego rogaste, eres un dios pobre weón… jimmy
jimmy jimmy jimmy cerdo swaggart! (x3)”--- un impecable retrato de la
televisión de aquel tiempo cuando nos teníamos que bancar al maldito predicador
vestido de blanco antes que empezaran los dibujos animados en la tele. Este
mismo motivo fue utilizado por la banda de metal Death en la caratula de su
álbum “spiritual healing”.
3.- Los kiltros: Fans de Luis miguel. No conocía esta
banda oriunda de villa alemana. Hardcore punk acelerado con una letra que habla
de esa gente que se da vuelta la chaqueta según pasa el tiempo. Una crítica a
los punk de ocasión que siempre han existido por desgracia. Me suena a versión
libre o actualización del poema de Pezoa Veliz (y que el pelotudo de redoles
haría famoso en una horrible versión). El tema de los kiltros tiene todo lo que
tiene que tener una canción de hardcore punk, velocidad, irreverencias, un
punteo de guitarra descabellado y batería tupa tupa. El demo donde aparece este
tema y el del ’93, llamado “Coco Lucho” son absolutamente recomendables, letras
sociales, irreverencia, relatos de viajes a tocatas por la v región, anti facho, anti nazi
punk, vida en la pobla, cárcel, violencia policial, muerte… todas temáticas
propios de la calle y su tiempo.
2.- Death to humanity: multitudes. Banda de gringcore
en tiempos donde este estilo recién se estaba conformando. Según palabras de su
guitarra (el huevo que ahora toca en enfermos terminales) ellos querían hacer
hardcore extremo, más que propiamente grindcore. Gente que los escuchó en vivo
dicen que era pura brutalidad.
1.- Índice de desempleo: wereka kka. Mejor tema
de este compilado. Eran tiempos del PEM (programa de empleo mínimo) y el POJH
(programa de ocupación para jefes de hogar), programas de gobiernos destinado a
combatir la cesantía con trabajos de mierda por un sueldo miserable. El nombre
de esta banda lo tomaron de este indicador estadístico que uno escuchaba en las
noticias y sabías que significaba que mucha gente estaba sin pega, y obviamente también
había hambre y desesperación. No sé qué mierda dice la letra, al parecer es
puro juego con la voz, pura sonoridad, lo que lo hace aún más atractivo a mi
parecer. Lo único que sé de
esta banda es que en algún momento les sacaron la chucha porque los punk decían
que eran new wave. Dicen que ahora se volvieron a juntar.
Para conseguirlo puedes escribir a noisepollution@gmail.com. Hay mucho más que escribir y
escuchar desde regiones, espero que trabajos como éste sigan apareciendo.
[1]
Neghme fue parte del brazo político del MIR y fue asesinado de 12 tiros por la c.n.i el 4
de septiembre de 1989, poco antes que Pinochet "entregara" el poder, en una céntrica calle de
Santiago. Jecar Neghme estaba encargado de introducir al MIR en la vida
política en la supuesta democracia chilena.
[2] El
cd incluye bandas principalmente de stgo, valpo y distintas ciudades de la V
región, también a c.n.i de Temuco y ecosidio de Talcahuano.
que notable ,,,,
ResponderBorrarMuy buen documento,tuve la suerte de vivir esa época en la quinta región , saludos.
ResponderBorrarGrande los Kiltros V.A
ResponderBorrarNotaBLE
ResponderBorrar